miércoles, 10 de junio de 2015

Expresate

Si tienes alguna duda, sugerencia, queja o reclamo este es el espacio apropiado para que te expreses.

Manifiestate...

Recuerda dejar tu nombre, mail o celular para darte una respuesta.

martes, 9 de junio de 2015

Gotitas del saber

Introducción

Este blog muestra recursos de aprendizajes a ser utilizados durante el desarrollo de nivel preescolar, grado transición, que se basa en 4 unidades fundamentales como son conocimiento de las vocales, unidad didáctica mi cuerpo, unidad didáctica animación de la lectura y unidad didáctica psicomotricidad.

Con el conocimiento de las vocales se inicia a adquirir la conciencia fonológica que permitirá la construcción de palabras compuestas.

Con la unidad didáctica mi cuerpo presentara material didáctico donde los niños conocerán las partes de su cuerpo, identificando las diferencias entre niños y niñas y adquieran cimientos básicos de identidad, auto-aceptación y cuidado del cuerpo.

La unidad didáctica animación a la lectura y escritura será un espacio para que se fomente la lectura desde la familia donde a su vez se desarrollen procesos de comprensión lectora tanto narrativa como en la lectura de imágenes.

Finalmente la unidad psicomotricidad busca ofrecer actividades para estimular y sistematizar la ejercitación de actividades motrices finas y manualidades.

De esta manera el blog gotitas del saber  permitirá que los niños y niñas en compañía con los padres y de manera complementaria desarrollen diversas actividades complementarias a las clases recibidas de manera presencial en el aula de clase para ello cada padre de familia deberá revisar las actividades planteadas y en compañía de su hijo realizarlas.

La familia real de letrilandia

ACTIVIDAD INICIAL

En compañia de tus papitos observa la familia real de letrilandia y dialoga sobre quien de los personajes es el rey, la reina y los principes.

FASE ACTIVA

La fase activa se desarrollara durante dos semanas distribuidas con las siguientes actividades asi:

Día 1: Vocal U u
En este día la maestra en clase narrara el cuento del rey U así que para reforzar debe ver el vídeo del rey u.



Seguidamente el niño debe realizar las siguientes guías que permitirán desarrollar el proceso grafo motriz, reconocimiento e identificación de la vocal U u.




Si ya reconoces al rey U y sabes hacer el trazo pasa a la actividad del día 2.


Día 2: Vocal A a
En este día la maestra en clase narrara el cuento de la reina A a así que para reforzar debe ver el vídeo de la reina a




Seguidamente el niño debe realizar las siguientes guías que permitirán desarrollar el proceso grafo motriz, reconocimiento e identificación de la vocal A a.








Si ya reconoces a la reina A a y sabes hacer el trazo pasa a la actividad del día 3

Dia 3: Vocal I  i
En este día la maestra en clase narrara el cuento de la princesa I i a así que para reforzar debe ver el vídeo de la princesa I i




Seguidamente el niño debe realizar las siguientes guías que permitirán desarrollar el proceso grafo motriz, reconocimiento e identificación de la vocal I i




Si ya reconoces a laPrincesa I i y sabes hacer el trazo pasa a la actividad del día 4

Dia 4: Vocal O o

En este día la maestra en clase narrara el cuento de la princesa O o a así que para reforzar debe ver el vídeo de la princesa O o


Seguidamente el niño debe realizar las siguientes guías que permitirán desarrollar el proceso grafo motriz, reconocimiento e identificación de la vocal O o



Si ya reconoces a la Princesa O o y sabes hacer el trazo pasa a la actividad del día 5

Dia 5: Vocal E e

En este día la maestra en clase narrara el cuento de la princesa E e a así que para reforzar debe ver el vídeo de la princesa  E e




Seguidamente el niño debe realizar las siguientes guías que permitirán desarrollar el proceso grafo motriz, reconocimiento e identificación de la vocal E e




FASE DE SOCIALIZACIÓN

Demuestra lo que has aprendido...si ya cumpliste con las actividades propuestas anteriormente pide a tus padres imprimir el material que a continuación se presentara el cual debes desarrollar y presentar a tu maestra en una carpeta de presentación.En estas fichas pondrás a prueba los conocimientos adquiridos y te preparara para la prueba presencial que te hará tu maestra según la agenda que acuerden el día que entregues estas actividades propuestas. ANIMO TU PUEDES.











GOTITA DE AMOR, ACEPTACIÓN Y AUTOCUIDADO "MI CUERPO"

ACTIVIDAD INICIAL

Los papitos realizaran la lectura de la historia ilustrada "De pies a cabeza" de ediciones GAVIOTA, para ello permitiran la participación de los niños en la lectura de las imágenes presentadas. 
NOTA: el cuento debe  ser leido las veces necesarias para que el niiñ@ discrimine las diferentes partes del cuerpo.






















FASE ACTIVA

Dialoga con tus papitos sobre su cuerpo y su   funcionamiento para conocer sus saberes previos, realizando los siguientes cuestionamientos: ¿qué podemos hacer con nuestro cuerpo? ¿Con nuestras manos? ¿Nuestras piernas? ¿Con nuestros brazos? ¿Por qué es importante nuestro cuerpo? ¿que diferencia y semejanza hay entre nene, nena y guau?

Seguidamente con tus papitos nombre y cuente las partes de tu cuerpo.

Realiza la siguiente ficha y aprenda las partes del cuerpo.


Teniendo en cuenta el dialogo sobre las diferencias entre nena y nene con tus papitos hable sobre las diferencias entre un niño y niña. 
Nota: señor padre de familia usted debe hablar con su hijo sobre su cuerpo y enseñarle a nombrar adecuadamente las partes intimas (vagina y pene) no olvide que en el dialogo con su hija debe recordar puntos importantes que se trabajaron en clase con su hijo como es el cuidado del cuerpo y el respeto de la intimidad y privacidad de nuestras partes intimas.



FASE DE SOCIALIZACIÓN

con ayuda de tus papitos imprime la siguiente ficha y arma el cuerpo humano aprendiendo las partes y deberas presentarlo en clase donde socialziaras las guias realziadas anteriormente y oralmente indicaras las partes del cuerpo trabajadas en las actividades anteriores.






GOTITA LECTORA

ACTIVIDAD INICIAL


Señor padre de familia en el siguiente link encontrara el cuento a trabajar durante esta sección, es necesario que antes de sentarse a trabajar con su hijo, usted busque en el link y lo imprima o lo tenga en su computador como material esencial en la animación lectora.

Presente a su hijo la carátula del libro y leale el titulo “El avioncito que no sabía volar”.

Luego dialogue con su hijo entorno a las preguntas: ¿De qué se tratará este cuento? ¿Por qué si es un avioncito no sabe volar? ¿Qué creen que hará el avioncito para poder volar?

Pida a su hijo que observando cada pagina del cuento describa que le pasa al avioncito. así el niño desarrollara su comprensión pre-lectora.

FASE ACTIVA

Recuerde que el ejemplo es vital para crear habitos en sus hijos, por ello es necesario que su hijo vea que usted es un buen lector asi que es momento que usted padre de familia tome el cuento y lo lea en voz alta.

Tambien pueden observar el vídeo del avioncito que no sabia volar.


Ahora tómese su tiempo para discutir con su hijo sobre lo que sucedió en la historia al avioncito y pregúntele a si hijo sobre algunas partes de lo que usted leyo para notar la comprensión lectora.

FASE DE SOCIALIZACIÓN

Es hora de aplicar lo aprendido para ello debes desarrollar la actividad evaluativa pero recuerda que la debe desarrollar el niño solit@. para eso debes imprimirla, realizarla y presentarla a la docente.


Es hora de divertirse para ello con ayuda de tus papitos aprende a hacer un avioncito de papel y lo presentaras a tu maestra junto con la guia de comprensión.




Manitas creativas, en búsqueda del saber

ACTIVIDAD INICIAL

Con tus papitos aprende las siguientes canciones haciendo la mimica ejercitando tus manitas y movimientos corporales.

También te invito a ver y aprender la canción manos hacia arriba, manos hacia abajo.


FASE ACTIVA

A continuación se presentara una serie de videos de tecnicas estéticas los cuales son guía para que el niño con la orientación de los padres de familia desarrolle.

Al final su hijo presentara a la maestra el resultado de las actividad realizada.
Procure dar material adecuado para el desarrollo exitoso de la actividad.


FASE  DE SOCIALIZACIÓN

Presenta a tu maestra el paisaje realizado y con la técnica de esparcido de plastilina decora la siguiente flor.